Abinader plantea que las compras públicas impulsen la inclusión, la innovación y la sostenibilidad
Abinader reafirmó su compromiso con la construcción de un modelo de gestión pública centrado en las personas, donde cada decisión del Gobierno y cada peso invertido tenga como resultado mejorar la vida de los ciudadanos.
El presidente Luis Abinader manifestó que la nueva ley de Contrataciones Públicas promueve la compra pública como una política sostenible de desarrollo económico, permitiendo que los recursos del Estado lleguen donde más se necesitan mediante procesos transparentes, eficientes e inclusivos.
Al dar las palabras principales durante la inauguración del Foro de Contrataciones Públicas: “Transformando la Compra Pública en Bienestar para la Gente”, el mandatario afirmó que la nueva ley busca privilegiar la participación de Mipymes, mipymes mujeres y sectores tradicionalmente excluidos, además se manda a crear requisitos simplificados para el Registro de Proveedores del Estado, a los fines de promover la participación local.
“De la manera en que compramos como Estado depende en gran medida la calidad de los servicios que ofrecemos, la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y la capacidad de generar bienestar para la gente”, señaló el jefe de Estado.
Abinader reafirmó su compromiso con la construcción de un modelo de gestión pública centrado en las personas, donde cada decisión del Gobierno y cada peso invertido tenga como resultado mejorar la vida de los ciudadanos.
“Estoy convencido de que la contratación pública no sólo mueve presupuestos; mueve comunidades enteras hacia el progreso, convierte la inversión en obras tangibles, impulsa la transformación productiva y abre caminos para que el país avance hacia un desarrollo más equitativo y sostenible”, manifestó.
Durante sus palabras, Abinader indicó que se establece la plataforma digital como único canal válido para gestionar procesos de compras, y se incorporan modalidades como la subasta inversa electrónica, la licitación abreviada y el sorteo de obras menores, que permitirán dar respuestas más ágiles ante diversas necesidades.
Asimismo, señaló que se fortalece la trazabilidad, se reduce la discrecionalidad y se facilita la fiscalización en tiempo real, haciendo más eficientes y confiables las compras estatales.
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, afirmó que durante la gestión del presidente Abinader se han fortalecido los marcos normativos, la incorporación de la tecnología y la participación de mipymes y mujeres emprendedoras.
“Hoy iniciamos este foro con la convicción de que las compras públicas no son un fin en sí mismas, sino un medio para construir un país más justo y próspero”, expresó Pimentel.
Pimentel, afirmó que, bajo el liderazgo del presidente Abinader el Sistema de Contrataciones ha experimentado «un proceso de transformación sin precedentes, mediante el fortalecimiento de los marcos normativos, la incorporación de la tecnología y la participación de más mipymes y mujeres emprendedoras en el mercado público».
Sostuvo que cuando el Estado compra, no sólo adquiere bienes y servicios, sino que también impulsa la economía local, fomenta la competitividad, abre oportunidades a las MIPYMES, abre el mercado a pequeños productores y garantiza que las mujeres y los jóvenes emprendedores tengan un espacio justo para crecer.
Sobre el foro
El foro es organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones en Contrataciones Públicas y participan representantes de organismos internacionales, académicos, encargados de unidades de compra de las instituciones del Estado y gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
Se trata de un espacio clave para difundir e implementar los enfoques normativos y metodológicos introducidos por la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, y promover prácticas innovadoras y sostenibles que permitan optimizar los procesos de compras públicas.
Entre los temas abordados están: la gestión de la innovación en la contratación pública, las contrataciones públicas en una economía de triple impacto, compras verdes y contratación pública inclusiva, y el rol de las Mipymes y su contribución al desarrollo nacional.
Fuente: Lístin Diario