Alertan sobre hacinamiento extremo en 13 cárceles de RD
Rodolfo Valentín Santos, señaló que en cárceles como La Victoria, Nagua, Samaná, Cotuí, La Vega, El Seibo, Higüey, 15 de Azua, 19 de Marzo, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Pedernales y Barahona, los reclusos usan baños y pasillos como dormitorios.
El director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, deploró el hacinamiento extremo y las serias deficiencias que afectan a múltiples centros penitenciarios del país, lo que constituye una clara violación de las normas internacionales de derechos humanos.
Rodolfo Valentín Santos, señaló que en cárceles como La Victoria, Nagua, Samaná, Cotuí, La Vega, El Seibo, Higüey, 15 de Azua, 19 de Marzo, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Pedernales y Barahona, los reclusos se ven obligados a usar baños y pasillos como dormitorios.
Según el jurista, estos centros no cumplen con los estándares de derechos humanos debido a la humedad, la acumulación de basura y la falta de espacio para el desarrollo de una vida digna para los privados de libertad.
Durante su participación en el programa “Entre Periodistas”, producido por Miguel Franjul y Wendy Santana en Telesistema, Valentín Santos calificó la situación como particularmente grave en las áreas de castigo, donde los internos duermen en el suelo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud mental.
Subrayó que esta falta de camas disponibles agrava las condiciones insalubres dentro de las celdas e incrementa el riesgo de enfermedades infecciosas.
El jurista enfatizó que en las inspecciones se han documentado casos de tratos inhumanos y degradantes hacia los internos, muchos de los cuales reportaron maltratos físicos y verbales por parte de algunos agentes penitenciarios.
Sobre las “celdas de reflexión”, el defensor público afirmó que en la práctica son utilizadas como celdas de castigo y tortura.
Aunque están destinadas a una sola persona, a menudo albergan a más de cinco internos en condiciones deplorables.
Añadió que las sanciones de 30 días de castigo impuestas en estas celdas constituyen un trato inhumano.
Las celdas carecen de ventanas adecuadas, agua potable y ventilación, lo que agrava aún más la situación.
Otras deficiencias del sistema carcelario
Valentín Santos también deploró la ausencia de comedores, la falta de higiene, el escaso control carcelario, la escasez de alimentos y la deficiente atención médica, que son problemas recurrentes en el sistema.
Además, señaló deficiencias en la alimentación, especialmente en los centros para menores, donde se han encontrado alimentos vencidos o en mal estado, incluso vegetales descompuestos.
Comentó que esto se debe a que los Comedores Económicos no siempre proveen la cantidad de comida necesaria.
En cuanto a los centros para menores, subrayó la falta de infraestructura adecuada, atención médica y programas de reinserción.
Advirtió que persisten los tratos crueles a pesar de las recomendaciones para el cierre de centros como el de La Vega.
También lamentó que la falta de utensilios y comedores adecuados obliga a los reclusos a comer en bolsas plásticas, lo que constituye una violación de sus derechos.
Fuente: Lístin Diario