Tu fuente de noticias confiables

Feria del Libro registra gran asistencia en su tercer día

Feria del Libro registra gran asistencia en su tercer día

“Tenemos alrededor de 120 stands de venta y exhibición de libros. Aparte de eso, tenemos una serie de stands de instituciones del Estado que participan, unas 20 más o menos también”, explicó Ferrer.

Una gran cantidad de personas asistieron al tercer día de la apertura de la Feria Internacional del Libro que se realiza en la Plaza de la Cultura. Este medio constató que en los diferentes stands, comparado con el día de ayer, este domingo la cantidad de personas fue mayor, aumentando las ventas de las obras literarias.

Joan Ferrer, director de la Feria Internacional del Libro, explicó que en la actividad hay 120 stands, los cuales cuentan con la exhibición de libros, donde además participan unas 20 instituciones públicas. El evento se destaca por realizar un cronograma de diferentes actividades para todos los que asisten.

En la Feria participan aproximadamente 300 escritores dominicanos como de otros países, los cuales exponen sus obras literarias para luego venderlas.

“Tenemos alrededor de 120 stands de venta y exhibición de libros. Aparte de eso, tenemos una serie de stands de instituciones del Estado que participan, unas 20 más o menos también”, explicó Ferrer.

Igualmente, “tenemos unas mesas que destinamos para los libros autopublicados; en esas mesas van a estar participando en el transcurso de los próximos días alrededor de 300 escritores y autores, siguiendo un cronograma de participación muy preciso, con lo cual nosotros estamos dando cabida prácticamente a todas las necesidades del mundo editorial y de la cadena del libro”, dijo.

Ferrer fue cuestionado sobre las lluvias que estuvieron afectando al país en los últimos días, y que si iban a afectar al desarrollo de la feria, a lo que respondió:

“Nosotros estamos llevando un conteo de la participación en las actividades y estas han tenido una concurrencia buenísima. Ayer, por ejemplo, tuvimos una actividad en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional; era una charla de una escritora internacional, Karine Bernal, con una firma de libros y eso se extendió por tres horas porque la biblioteca se llenó y todo el que estaba ahí quería que le firmaran sus libros y estábamos hablando de 500 personas en una sola actividad”, manifestó el director.

Joan Ferrer aseveró que, debido a las lluvias que afectaron al país, el viernes y sábado no se ha contemplado extender los días de la feria.

Incremento de las ventas

Sairi Moisés, vendedora en el pabellón del Museo de la Lectura, manifestó que el sábado las ventas estuvieron bajitas, pero confía en que, conforme mejore el clima y los días, las ventas aumenten.

Una gran cantidad de personas acudieron este domingo a la Feria del Libro.

“En el día de ayer hubo mucha lluvia producto de la vaguada; en el día de hoy no se ha vendido nada, pero estamos confiados en que las ventas mejoren”, dijo la joven.

Julissa Javier, otra de las vendedoras en el stand de la feria, explica que la editorial que representa tiene libros de diferentes categorías, como son cristianos, filosofía, compilación histórica, arte, novela, entre otros géneros literarios.

Javier expresó que, a pesar de las lluvias, ayer se vendieron algunos libros y el domingo las ventas iban incrementando.

“Comparado con el día de ayer, que ayer había mucha lluvia. Sí, vendimos unos cuantos, y hoy creo que hoy vamos a estar mejor. Después de mediodía es que viene la gente”, dijo.

Legado de Frank Moya Pons

Frank Moya Pons es un escritor, historiador y educador dominicano nacido en la ciudad de La Vega el 13 de marzo de 1944 y es a quien este año está dedicada la Feria Internacional del Libro. Moya Pons se ha caracterizado por escribir sobre la historia de la República Dominicana.

Su stand está ubicado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Los visitantes que asistan a la feria pueden observar un simulacro del escritorio de Moya Pons y conocer todas las obras leídas anteriormente por él y posteriormente las de su autoría. Así lo explicó Ylonka Nacidit-Perdomo, coordinadora del Pabellón del autor homenajeado.

“Esta área es una réplica del despacho de don Frank Moya y su biblioteca. Él es minimalista y a él le gustan los colores claros. Y una cosa que lo caracteriza a él como historiador es que colecciona mapas. A él le gusta tener mapas de los siglos XVI, XVIII, XIX y XX. Y además, él hace topografía. Con sus propias manos, es un escritor dominicano muy completo”, puntualizó.

En el stand de Moya existen cinco colecciones: la colección de bibliófilos, la bibliografía dominicana del siglo XIX, quien antecede a Frank Moya escribiendo sobre la historia dominicana y todas las obras literarias escritas por el escritor.

En el pabellón de Frank se realizan diversas actividades como conferencias, eventos, conversatorios y coloquios que tienen el propósito de que la población conozca sobre los aportes del escritor dominicano.

Exposición de artesanía

En la feria del libro, los visitantes no solo pueden encontrar libros de diferentes géneros literarios, sino que también pueden encontrar una exposición de artesanía dominicana que incluye productos para el cuidado de la piel, joyas, utensilios como vasos, grecas diseñados por artistas dominicanos.

Los visitantes no solo pueden observar libros de diferentes géneros literarios, sino que también una exposición de artesanía.
Los visitantes no solo pueden observar libros de diferentes géneros literarios, sino que también exposición de artesanía.Raúl Asencio

María Victoria Ramírez Mendoza es una artesana que se dedica a la elaboración de separadores de libros en madera, pintados en acuarela de diferentes pieles con diferentes tipos de temas de película, libros y aretes en madera y en piel; así produce también carteras de madera y piel.

Victoria dijo que, por las condiciones del clima, las ventas no fueron tan buenas, pero que ayer sábado en la tarde se incrementaron y hoy domingo también.

“Ayer en la tarde hubo un flujo un poco más alto. Todavía en la mañana no ha sido un flujo muy concurrido, pero según veo, el clima puede ser que sea mejor que ayer, porque ayer sí el clima estuvo entre llueve y no; hoy ha sido bien”, añadió.

Víctor Gomera es otro de los emprendedores que oferta sus productos en la feria, como su línea de jabones orgánicos, pastas dentales elaboradas con aceites esenciales de carácter alimenticio, entre otros productos.

Gomera puntualizó que las ventas van con un buen pie ayer; ya hoy continuamos, estaremos hasta el día 5 acá y esperamos tener muy buenas ventas.

Opiniones de estudiantes

Diferentes estudiantes de las escuelas y universidades del país asistieron a la apertura del tercer día de la feria. Los libros que les interesan leer a los jóvenes de los diferentes géneros son drama, comedia e historia dominicana.

Wilfredo Montero, uno de los estudiantes que asistió este domingo a la feria, explica que lo que lo motivó a asistir a la actividad es conocer sobre la historia dominicana y conocer el lugar.

Esteban Núñez, que también es otro de los estudiantes que asistió este domingo a la feria, puntualizó que asistió a la actividad porque fue a acompañar a su novia, a la cual le gusta leer muchos libros. Y a comprar una Biblia para él.

“Yo vine a acompañar a mi pareja, que ella lee más libros que yo. No me entusiasma mucho leer libros, pero yo vine por una Biblia. Ya compré la Biblia para leerla desde cero hasta terminarla. Este es mi primer año en la feria y hasta ahora todo ha sido muy organizado”, añadió.

La redaccion

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*

Cargando, por favor espera…