ADP denuncia vulnerabilidad estructural en escuela de Villa Isabela
No es la primera vez que el plantel es evaluado. En julio de 2023 ya se había advertido sobre patologías estructurales leves y severas.
Edgar Lantigua
Una reciente evaluación realizada por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) reveló serias fallas en la estructura del Centro Educativo Prof. Luis López Ken, en el distrito municipal de La Jaiba, lo que ha generado gran preocupación entre padres y docentes de esta comunidad.
En una comunicación dirigida al Ministerio de Educación (Minerd), así como al director regional 11, Luis José Sánchez Baldwin, el comité ejecutivo de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que preside la profesora Celia Josefina Abreu.
La entidad reclama una respuesta y la pronta intervención del plantel ante el deterioro considerable que presenta la planta física del centro, como fue certificado por el informe reciente de la Onesvie.
El informe fue emitido luego de que el pasado 20 de agosto se produjera un desprendimiento de hormigón en el área del comedor escolar, situación que motivó la intervención de técnicos especializados.
De acuerdo con el documento, el Bloque I del plantel, construido entre 2002 y 2008, presenta grietas severas en muros, deficiencias en conexiones estructurales y desniveles en los pisos de hasta 15 centímetros debido a asentamientos en el terreno. Además, se identificó un deficiente sistema de drenaje pluvial, lo que incrementa el deterioro del edificio.
La Onesvie recomienda de manera urgente aplicar un reforzamiento estructural y, de no ser factible, considerar la demolición parcial o total del centro educativo.
La directora del plantel, Jenny Valdez Santos, recibió el informe oficial el 26 de agosto, firmado por el director general de la Onesvie, Leonardo de Jesús Reyes Madera.
Padres y comunitarios expresaron su inquietud, señalando que el centro alberga a decenas de estudiantes de Villa Isabela y zonas aledañas. “Nuestros hijos merecen estudiar en un lugar seguro”, dijo uno de los tutores consultados.
No es la primera vez que el plantel es evaluado. En julio de 2023 ya se había advertido sobre patologías estructurales leves y severas, las cuales hoy se confirman con mayor gravedad.
El informe del organismo recomienda además una evaluación geotécnica que determine el alcance del asentamiento del nivel freatico y descartar alguna socavación debajo de la estructura, así como retirar el recubrimiento de todas las áreas agrietadas para determinar el alcance de las mismas.
La situación mantiene en preocupación a la comunidad educativa de Villa Isabela.
Fuente: Lístin Diario