Tu fuente de noticias confiables

“República de Ideas” suma 269 propuestas

“República de Ideas” suma 269 propuestas

La iniciativa, que presentó hace un mes el presidente Luis Abinader, forma parte del plan estratégico Meta RD 2036, una hoja de ruta diseñada para convertir a República Dominicana en un país plenamente desarrollado para el año 2036.

Por Saulo Scalella

La iniciativa “República de Ideas”, el concurso nacional de innovación abierta impulsado por el Gobierno como parte de la estrategia Meta RD 2036, ya ha recibido 269 postulaciones a menos de un mes de haberse lanzado la convocatoria.

Estas postulaciones se enfocan en tres sectores: educación, con ideas impidan el abandono escolar, fortalecer la formación técnico-profesional e implementar soluciones basadas en tecnología, y que conecten a los jóvenes con oportunidades reales de empleo.

Agroindustria, con propuestas que mejoren y aumenten la productividad de procesos agroindustriales a través del uso de tecnología, atraigan a jóvenes al campo, e introduzcan innovaciones en distintos eslabones de la cadena de valor agroindustrial.

Y Mipymes, con ideas que optimicen procesos y creen nuevos servicios o productos mediante el uso de tecnología, aumenten la inclusión financiera y sostenibilidad económica, y generen empleos formales.

¿El objetivo del concurso?: duplicar el PIB de República Dominicana en la próxima década, según las autoridades que lo coordinan.

Estas son el Ministerio de la Presidencia, Hacienda y Economía, Consejo Nacional de Competitividad y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación.

La iniciativa, que presentó hace un mes el presidente Luis Abinader, forma parte del plan estratégico Meta RD 2036, una hoja de ruta diseñada para convertir a República Dominicana en un país plenamente desarrollado para el año 2036.

“República Dominicana del 2036 que anhelamos no será fruto del azar ni de unos pocos. Será la obra colectiva de una generación que entendió su responsabilidad histórica. Una generación que no se resignó al presente, sino que tuvo el coraje de imaginar un país mejor y hacerlo posible”, dijo Abinader el día de su lanzamiento.

“Este concurso es mucho más que una convocatoria. Es un acto de confianza. Confianza en nuestra gente. Confianza en que la mejor forma de gobernar es escuchando. Confianza en que cada dominicano y cada dominicana tiene algo valioso que aportar”, Subrayó.

Más de 22 mil

Los coordinadores informaron a Listín Diario que más de 22,000 personas han visitado el portal oficial y más de 4,200 usuarios activos se han registrado en la plataforma. Además, al menos 335 participantes ya han tomado seminarios de capacitación, diseñados para orientar a los equipos en la estructuración de sus propuestas.

El concurso está abierto a dominicanos mayores de 18 años, dentro o fuera del país, así como a extranjeros con residencia legal. Las postulaciones deben realizarse en equipos de tres a cinco personas.

Premios y beneficios

Los equipos finalistas recibirán mentoría técnica y formación especializada. Además, los ganadores obtendrán premios en efectivo de hasta USD$25,000, mientras que los 50 finalistas recibirán incentivos de entre USD$1,000 y $2,000.

“República de Ideas no es solo un concurso, es una plataforma nacional de escucha y cocreación”, explicaron los organizadores.

El concurso ha sido apoyado por aliados internacionales como Bloomberg Philanthropies, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en República Dominicana, Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos, universidades y gremios empresariales. El proceso continuará con mentorías y encuentros virtuales en agosto y septiembre, un Campamento de Ideas en noviembre de 2025, y culminará con la Expo Nacional y Premiación en enero de 2026.

Fuente: Lístin Diario

La redaccion

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*

Cargando, por favor espera…