Tu fuente de noticias confiables

ADP y docentes de la UASD rechazan fusión Minerd–Mescyt

ADP y docentes de la UASD rechazan fusión Minerd–Mescyt

La fusión podría afectar en el el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación preuniversitaria y el 5% del presupuesto nacional que es para la educación superior.

Por Nicole Collado

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) reiteraron una vez más su rechazo al anteproyecto de ley que busca fusionar el Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, expresó que con esta propuesta puede ocurrir un retroceso debido a que la propuesta amenaza los grandes logros del país, como son el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación preuniversitaria y el 5% del presupuesto nacional que es para la educación superior.

Agregó que el proyecto no ofrece garantías de mejoras en la calidad ni asegura los recursos necesarios para fortalecer la educación superior en temas presupuestarios.

Mencionó también el riesgo de pérdidas de derecho y conquistas adquiridas por los docentes y empleados de ambos ministerios.

“Nuestra posición es clara, exigimos la inmediata retirada de este anteproyecto de ley, reclamamos la apertura de un proceso de análisis y debate sobre el estado del sistema educativo”, enfatizó Hidalgo.

Las entidades dijeron que esta fusión debilita la autonomía universitaria y se entorpecen los procesos de gestión.

Ante esto, convocaron a un diálogo que incorpore a todos los actores sociales y educativos para discutir las verdaderas necesidades que enfrenta el sistema educativo dominicano e hicieron un llamado al presidente Luis Abinader a que desista de introducir este proyecto al Congreso Nacional.

Enviaron una alerta a toda la población dominicana sobre el riesgo de convertir la educación en un negocio y que se mantendrán vigilantes y en la lucha por una educación que sea pública, gratuita, de calidad, crítica y comprometida con el desarrollo del país.

Fuente: Lístin Diario

La redaccion

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*

Cargando, por favor espera…